Endowment

El Endowment es un fondo permanente de capital que tiene como finalidad dar solidez y continuidad en el tiempo a las actividades de la Fundación. Permite acometer proyectos de futuro, en muchos casos innovadores y de largo plazo, al aportar una fuente estable de ingresos que se puede destinar a proyectos estratégicos. Este fondo crece fundamentalmente mediante donativos.

Se gestiona de manera que las generaciones futuras tengan al menos la misma capacidad de actuación que la presente (intergenerational equity). Para ello, parte del resultado de la inversión (intereses, dividendos, plusvalías, etc.) se reinvierten en el propio fondo, de manera que éste no pierda valor adquisitivo por efecto de la inflación. De esta manera se consigue además que el impacto de un donativo sea permanente en el tiempo.

El Endowment del IESE está comprometido con los principios de inversión socialmente responsable, y procura invertir en fondos o iniciativas que promuevan el cuidado del medio ambiente, la responsabilidad social y las prácticas de buen gobierno corporativo (ESG).

Inversiones

Comité de Inversiones

Para gestionar las inversiones financieras, el Patronato ha constituido el Comité de Inversiones, que ofrece sus recomendaciones al Patronato: propone los objetivos de rentabilidad y riesgo, define los activos financieros, selecciona a los consultores externos y las gestoras de fondos, y asesora en todos los aspectos relacionados con la gestión de activos financieros, siempre dentro del marco general de rentabilidad / riesgo que aprueba el Patronato.

El Comité está formado por expertos en inversiones, y se reúne periódicamente para compartir los análisis y recomendaciones.

Forman parte del comité de inversiones:

León Bartolomé

León Bartolomé

MBA’84
Consejero delegado de Alcarama

Eusebio Díaz Morera

Eusebio Díaz Morera

MBA’69
Consejero delegado de EDM

Francisco García Paramés

Francisco García Paramés

MBA’89
Presidente de Cobas AM

Pablo Fernández

Profesor Ordinario de Dirección Financiera del IESE

Pablo González

MBA’90
Consejero delegado de Abaco Capital

Christopher Ivey

MBA’01
Head of European Private Client Practice, Cambridge Associates

Jordi Gual

Prof. Ordinario de Economía IESE
Presidente Vidacaixa

Rob Johnson

Venture Capitalist
Profesor visitante del IESE

Jaime Alonso Stuyck

Presidente del Comité
Director de la Fundación Internacional IESE

Política de inversión

El Patronato es el último responsable de la gestión del Endowment, para lo que aprueba la Política de Inversión, que establece los objetivos de inversión y los riesgos asumibles, así como las reglas y criterios fundamentales que deben tener en cuenta en su gestión.

La Política de Inversión establece como objetivo general conseguir un equilibrio entre estos tres aspectos, en orden de importancia:

  • Distribuir cada año un cierto porcentaje del fondo para financiar actividades, mediante un mecanismo que aporte estabilidad;
  • Preservar el valor adquisitivo del fondo en el largo plazo;
  • Maximizar la rentabilidad total del Endowment a largo plazo.

Además, la Política establece el Asset Allocation Estratégico, es decir la distribución porcentual de activos por clase al que se debe tender. Para cada porcentaje se establece unas bandas de tolerancia de manera que, dentro de esos márgenes, el Comité de Inversiones determina en cada momento la cantidad invertida en cada clase, y considera un posible rebalanceo con una periodicidad trimestral. Para cada clase se establece también un benchmark sobre el que medir la eficacia de las inversiones realizadas, y para todo el Endowment se establece un benchmark de la cartera y otro pasivo.

Para cumplir mejor con su misión, el Patronato ha pedido al Comité de Inversiones que trate de maximizar la rentabilidad del Endowment, pero de forma coherente con los principios de inversión responsable. Para ello ha aprobado una política específica que asegure que la actividad de inversión esté alineada con la misión y los valores de la Fundación.

Inversión ética y responsable

El Endowment del IESE tiene un carácter eminentemente social, en cuanto que todo el rendimiento que obtiene se destina a proyectos de investigación y becas, impulsando de esta manera el desarrollo académico y de toda la sociedad.

Es precisamente en cumplimiento de ese propósito social, por lo que el Endowment busca maximizar el retorno de sus inversiones financieras. Pero siempre teniendo en cuenta las implicaciones éticas de algunas decisiones de inversión, y los principios de inversión responsable.

La Fundación es consciente de que los riesgos medioambientales, sociales y de buen gobierno corporativo (en inglés, ESG) surgen de aspectos tan variados como la falta de respeto de los derechos humanos, las prácticas discriminatorias, el trabajo infantil, la falta de respeto por el medio ambiente, etc.

En los casos de inversión directa evita involucrarse en empresas cuya misión o prácticas habituales no estén alineadas con los valores que promueve. Por otra parte, la Política de Inversión incluye una lista exhaustiva de preguntas sobre inversión responsable para su utilización en las due dilligence que se realizan antes de invertir con un gestor externo, del que se espera que se involucre con las empresas a través de un uso sensato y transparente del derecho a voto que otorga la propiedad de las acciones, y en un diálogo informal con sus directivos para fomentar una conducta ética y una mejor gestión de los riesgos y oportunidades ESG.